SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DE ACONDICIONAMI - LAMBAYEQUE [Peru]


 

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL ACONDICIONAMIENTO PARA EL CENTRO DE TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL TÚPAC AMARU - LAMBAYEQUE”

1. OBJETO DEL SERVICIO

Contratar el servicio de un(a) consultor(a) / equipo de consultores para la elaboración del expediente técnico en conformidad con las normas del Ministerio de Salud y el Reglamento Nacional de Edificaciones, para los proyectos de CENTRO DE SALUD TUPAC AMARU

2. AMBITO

El servicio será desarrollado en los siguientes establecimientos de salud

DEPARTAMENTO Lambayeque

ESTABLECIMIENTO DE SALUD CENTRO DE SALUD TUPAC AMARU

UBICACIÓN Calle Cajamarca N.º 376 Distrito Chiclayo Provincia Chiclayo Departamento Lambayeque

3. ACTIVIDADES

Se desarrollará la elaboración de expediente técnico para el proyecto de acondicionamiento del Centro TAR en el siguiente Establecimientos de salud .

DEPARTAMENTO Lambayeque

ESTABLECIMIENTO DE SALUD CENTRO DE SALUD TUPAC AMARU

Las actividades por desarrollarse, por cada expediente técnico son:

3.1. Presentación de Expediente técnico actual y Visita de levantamiento de información

- Se presentará la información preliminar del expediente técnico existente del proyecto el cual deberá ser revisado por el prestador antes de realizar la visita.

- Visita al establecimiento de salud para recoger la información relacionada al desarrollo de los procesos de atención y las necesidades a considerar o cubrir con la obra de acondicionamiento o adecuación y que deben tomarse en cuenta en la elaboración del expediente técnico de acuerdo con el presupuesto disponible en el proyecto. Se deberá considerar además la información derivada de las reuniones con los equipos del área de planeamiento, presupuesto e infraestructura de la Dirección Regional de Salud del hospital y de las entrevistas con el personal de salud del establecimiento en mención.

- Considerar la información provista por el equipo técnico del proyecto País TB. Además, considerar, la revisión de la información técnica y normativa nacional e internacional referida a las pautas y requerimientos para el control de infecciones por Tuberculosis en establecimientos de salud.

- Tomar las medidas de seguridad adecuadas para el desarrollo de su trabajo y hacerlo con los implementos de protección personal adecuados.

3.2. Plan de trabajo sobre el servicio a desarrollar y Anteproyecto

El prestador del servicio deberá elaborar un Plan de Trabajo sobre la infraestructura a intervenir Centro de Terapia Retroviral en los establecimientos indicados. Este documento deberá ser desarrollado de acuerdo a las consideraciones generales levantadas en las visitas las cuales serán realizadas junto al especialista en control de infecciones encargado.

Para desarrollar el plan de trabajo anterior, el prestador del servicio tendrá que realizar lo siguiente:

- El prestador elaborará el anteproyecto el cual será el planteamiento preliminar de la arquitectura para su desarrollo.

3.3. Elaboración de Primer Entregable.

- El prestador del servicio elaborará la modificación y actualización del desarrollo de las diferentes especialidades en base al expediente técnico entregado.

- Según la necesidad y la disponibilidad presupuestal con que cuenta el proyecto para el establecimiento de salud beneficiario deberá ser elaborado: ampliación, reordenamiento y/o remodelación.

3.4. Elaboración del Entregable Final

- El consultor elaborará el levantamiento de observaciones acuerdo a la información recibida del expediente técnico presentado.

Asimismo, el expediente debe considerar las medidas establecidas para el control de infecciones en establecimientos de salud. Estas medidas son las administrativas, de control ambiental y las de protección respiratoria.

3.5. Coordinación con las áreas técnicas de Socios en Salud y las contrapartes.

- El prestador del servicio deberá coordinar estrechamente con equipo técnico conformado por miembros del Proyecto País TB y del Área de Infraestructura de Socios en Salud, quienes a su vez mediarán y facilitarán las coordinaciones y revisiones de las propuestas con las áreas correspondientes del Hospital y/o centro de salud beneficiario.

4. PRODUCTOS:

PRODUCTO N°1: Plan de trabajo - Anteproyecto

Iniciado el servicio, y luego de las visitas efectuadas a los lugares de intervención, el consultor elaborará un Plan de trabajo detallado y anteproyecto. En este documento se establecerá el alcance del trabajo a ser realizado conteniendo el cronograma de entrega de productos, el mismo que será enviado vía correo electrónico para su revisión y aprobación.

PRODUCTO N°2: Primer Entregable

Posterior a la aprobación del Plan de Trabajo y Anteproyecto, el consultor entregará un primer informe con el proyecto completo para revisión, según detalle que figura en el CUADRO DE PRODUCTOS. Dicho producto será entregado vía correo electrónico para la revisión del Especialista de Infraestructura de Socios En Salud.

PRODUCTO N°3: Entregable Final

Finalmente, el consultor entregará el informe final en el cual incluirá todas las observaciones levantadas que pudo haber tenido el primer entregable.

El entregable final debe ser presentado en dos originales y una copia, además de un CD con todos los documentos en formato editables para ser revisado por el área correspondiente y poder declarar la conformidad del servicio.

Los informes para presentar deben contener como mínimo los puntos detallados a continuación:

N° - PRODUCTO - FECHA DE ENTREGA

PRODUCTO 01:

- Presentación de Expediente técnico actual: (02 días calendarios antes de la visita al Establecimiento de Salud)

a. Entrega de los documentos y planos del expediente técnico existente.

b. Explicación de las modificaciones y actualizaciones a realizar en el expediente técnico.

- Plan de trabajo y Anteproyecto:(05 días calendarios a partir de la visita al Establecimiento de Salud)

a. Planos de Ubicación y Localización

b. Planos de Arquitectura: Planta de distribución, Cortes (4) (2) y

Elevaciones (4) en escala 1:100

PRODUCTO 02: (15 días calendarios de aprobado el plan de trabajo y anteproyecto.).

- Primer Entregable deberá contener la modificación y actualización de:

a. Resumen ejecutivo

b. Memoria Descriptiva general y por especialidades según corresponda (Especialidades: Estructuras, Arquitectura, Sanitarias, Eléctricas).

c. Memoria de Cálculo por especialidad según corresponda

d. Especificaciones Técnicas, generales y específicas por especialidad y por cada partida presupuestada. (incluyendo la descripciónde trabajos, método constructivo, calidad de materiales, sistemade control de calidad, métodos de medición y condiciones de pago)

e. Planilla de metrados.

f. Presupuesto de obra, detallado y desagregado (formato S10)

g. Costos detallados delas obras civiles (determinación de precios unitarios, análisis de precios unitarios (APU), cotizaciones, transporte de materiales, etc.)

h. Programación deObra (formato Project 2013 o similar)

i. Formula Polinómica

j. Planos por especialidad (Especialidades: Obras preliminares, estructuras, arquitectura, sanitarias, eléctricas). (Ajustar las escalasde los planos en 1:50 para especialidades y 1:25 para detalles; asimismo en formato digital en AUTOCAD o similar)

PRODUCTO 03: (05 días calendarios de aprobado el primer entregable).

- Entregable final: Debe tener los documentos descritos en el Primer entregable y cuyos planos debe estar visados por los especialistas de cada especialidad. Este informe debe contener el levantamiento de observaciones si las hubiera.

MARCO NORMATIVO:

a. Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2006/ VIVIENDA del 05.05.2006 y sus modificaciones vigentes.

b. Estándares mínimosde Seguridad paraConstrucción, Ampliación, Rehabilitación, Remodelación y Mitigación de Riesgos en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos deApoyo, aprobado con R.M. Nº 335-2005/MINSA del 04.05.2005.

c. Código Nacional de Electricidad “CNE” Utilización 2006.

d. Normas Técnicas Peruanas “NTP”.

e. Normas de la DGE emitidaspor el Ministerio de Energía y Minas.

f. Módulo de Control de Infecciones de Tuberculosis en Establecimientos de Salud – Módulo de capacitación. Primera Edición. PARTNERS TB CONTROL

En relación con el documento f. Módulo de Control de Infecciones de Tuberculosis en Establecimientos de Salud y Módulo de Capacitación, este documento se hará llegar al momento de la firma del contrato.

5. PRESENTACIÓN DE LOS ENTREGABLES:

· Los documentos y planos deberán presentarse en versión PDF y Digital (DWG, S10, Excel, Word, etc.)

· Los planos deberán ser laminados en formato A2 horizontal y deberá incluir el membrete que se adjunta en la carpeta de formatos de presentación.

· Los documentos deberán tener índice, encabezado con el nombre del proyecto y pie de página, así como en el modelo de la carpeta de formatos de presentación.

6. DURACIÓN

El plazo del servicio se realizará por un máximo de 42 días calendarios desde la firma del contrato.

7. MONTO

El monto referencial para este servicio es de S/. 4,500 (Cuatro mil quinientos con 00/100 Soles), que incluye todos los impuestos de ley y los costos de desplazamiento que el proveedor deba realizar.

8. REQUISITOS Y PERFIL

a) Persona natural (Arquitecto) o persona jurídica especializada en consultorías afines a la convocatoria.

b) El profesional debe ser titulado, colegiado y habilitado. La persona jurídica debe estar registrada y habilitada.

c) Experiencia mínima mayor de 2 años en trabajos similares, para la persona natural o la persona jurídica.

d) De preferencia con experiencia mínima de 6 meses en desarrollo y/o elaboración de expedientes técnicos de establecimientos de salud.

e) De preferencia residir en Lambayeque (Chiclayo)

9. COORDINACIÓN Y CONFORMIDAD DE SERVICIO

Coordinación. – A cargo de la Coordinador del Componente del Proyecto País TB-VIH 2022-2025 del Fondo Mundial y el equipo de infraestructura de Socios en Salud Sucursal Perú.

Conformidad. – La Conformidad será otorgada por el Coordinador General previo Vo Bo del Especialista de Infraestructura del Proyecto País TB-VIH 2022-2025 del Fondo Mundial.

TIPO DE CONTRATO: LOCACIÓN POR SERVICIOS PROFESIONALES

Los interesados enviar CV DOCUMENTADO, FICHA RUC ACTUALIZADA Y COPIA DE DNI. Las propuestas deben ser enviadas al correo de licitaciones_ses@ pih.org con el asunto de SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL ACONDICIONAMIENTO PARA EL CENTRO DE TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL TÚPAC AMARU - LAMBAYEQUE

Tipo de puesto: Temporal
Duración del contrato: 42 días

Salario: S/.4,500.00 al mes

Fecha límite para postularse: 24/05/2023


 

.

Post a Comment

Previous Post Next Post

Sponsored Ads

نموذج الاتصال